Republica Dominicana
Republica Dominicana
Administrador

Administrador

SANTO DOMINGO.- Representantes de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) impartieron una charla a sobre “Ética y Valores” a servidores del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, durante un acto organizado por su Comisión de Ética y la Subdirección de Recursos Humanos

La charla fue ofrecida por el licenciado David Núñez, técnico de la DIGEIG, quien habló a los colaboradores sobre la sensibilización  sobre la ética y valores en el sector público.

El objetivo según explica Núñez, es instruir a los servidores en  lograr una cultura de buenas prácticas, durante la charlas el expositor habló sobre la definición de ética, valores, describió los tipos de valores y cómo los mismo se pueden inculcar desde la infancia en el hogar.

Núñez, definió la ética como el conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad; mientras que los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su modo de ser y orientar  su conducta y sus decisiones. Señala que la “Ética es aportar a un mejor futuro”.

La actividad que  fue realizada en el salón Jaime Fernández,  participaron los miembros de su Comisión de Ética, personal médico y administrativo.

La Comisión del Ética del Hospital Ney Arias Lora, está integrado por Idelis Castillo, José Reynoso, Ricardo Delgado, Teófilo Núñez, Rosanna Feliz, Vachelle Santana y Persio Ventura.

“Viceministro de la Garantía de Calidad felicita el centro de salud por mejoras en Indicadores de Calidad”. 

SANTO DOMINGO. Hospital Ney Arias Lora revela que el índice de satisfacción al usuario en el centro de salud es de 96% durante su participación en la presentación de Videoconferencia Interhospitalaria de Indicadores de Calidad año 2019.

La misma corresponde al primer ciclo de Videoconferencias de Calidad que realiza el Viceministerio de la Garantía de la Calidad.

La doctora Ysabel Santana, Directora General quien dio inicio a la videoconferencia junto a los miembros del equipo del Comité de Calidad, dijo sentirse satisfecha por los logros alcanzados hasta el momento y motivó a su equipo a seguir mejorando todos los aspectos que involucran a la Calidad de los Servicios de Salud.

Dentro de los logros presentados por el doctor Alejandro Soto, Subdirector Médico y Coordinador del Comité de Calidad, están: Ser el primer Hospital Hemocardioprotegido en Latino América, Acercamiento con la Institución Internacional Health City Cayman Islands, realización de la Jornada de Donación de Sangre, Taller de Plan Estratégico POA, Jornada de Enfermería, Unidad Manejo de Desechos, Entrenamientos de Control de Sangrado, Rápida repuesta del Comité de Emergencias a la Explosión de la fábrica Polyplas de los Alcarrizos y la Apertura de la Oficina de Libre Acceso a la Información (OAI).

Asimismo destacó, que el centro de salud, tiene el compromiso de crear un Helipuerto, una Unidad Endoscópica y la Unidad de Ecocardiografía y Espirometría.

Asimismo, destacó que se realizaron cerca de dos mil procedimientos quirúrgicos en el periodo de Enero-Abril de este año, y cumplimento de un 90,75% de en la calidad del llenado del expediente clínico.

En cuanto a las áreas de emergencia, cirugía, diagnóstico y laboratorio, así como área de imágenes cumplen en un 100% los estándares de habilitación en los servicios de salud.

Tras el hospital concluir su presentación de Indicadores de Calidad, el doctor Neftalí Vásquez, Viceministro de la Garantía de la Calidad del Ministerio de Salud Pública, felicitó al hospital por realizar una presentación clara, precisa y contundente, además de los avances que ha tenido en este primer periodo, siendo este hospital de manejo complejo por ser de 3er nivel de salud.

El hospital participo junto a los hospitales, Dr. Moscoso Puello, Marcelino Vélez Santana, Dr. Darío Contreras, Dr. Robert Read Cabral y Padre Billini, además en esta oportunidad estuvieron como observadores los siguientes hospitales: Dr. Félix María Goico, Ctro. Gastroenterología Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar, CEMADOJA y CECANOT.

 

SANTO DOMINGO. En la 7ma Jornada Científica de Enfermería Motivación “Motor de un Servicio de Calidad” realizada en el Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, se impartió una conferencia sobre Bioseguridad hospitalaria para el correcto uso de las vías de seguridad del paciente, su familiar y los colaboradores que laboran en hospitales y clínicas del país.

La doctora. Yokarelis San Pablo Díaz, especialista de la línea West de la empresa FARMACONAL y conferencista del tema,  dijo que la Bioseguridad ayuda a Prevenir la aparición y proliferación  de agentes patógenos, incrementa el nivel de salubridad y disminuye la resistencia frente a enfermedades.

También, la misma ayuda a tener un mayor control sobre las posibles enfermedades para actuar con un margen de tiempo adecuado.

Díaz, expresó que la Bioseguridad es un conjunto de normas, medidas, protocolos y procedimientos que se realizan con el objetivo de evitar riesgos para la salud y el medio ambiente, por la exposición no intencionada de sustancias peligrosas, que previene personas, instituciones y medio ambiente de las exposiciones potenciales con agentes infecciosos.

Asimismo, externó que las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección de servicios de salud, vinculadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales.

Además,  las barreras de protección son: Inmunización activa: vacunas,  uso de EPP: Mascarillas, guantes, cubre bocas, pecheras, uniformes y  las barreras químicas: limpieza, desinfección, esterilización.

La doctora Díaz, expresó que los residuos hospitalarios juegan un rol importante en la Bioseguridad y su correcta distribución, los cuales se dividen en: Residuos no peligrosos: biodegradables, reciclables. Y Residuos peligrosos: Infecciosos, químicos o radioactivos.

SANTO DOMINGO.- Durante el desarrollo de la 7ma Jornada Científica de Enfermería realizada en el Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora,  se destacó la importancia de la intervención de la enfermería en el cuidado del paciente desde el punto de vista respiratorio, trastornos respiratorios del sueño y rehabilitación pulmonar.

Durante su ponencia el doctor David Mejía, Neumólogo Internista, informó que  las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), aceleran la perdida de la función pulmonar e impactan negativamente al paciente, en su entorno familiar, social, psicológico y laboral, conllevando al deterioro en la calidad de vida del paciente.

Asimismo, expresó que la EPOC es una patología que genera altos índices de morbimortalidad a nivel mundial y a diferentes poblaciones, entre ellas, los jóvenes cuando asocian el consumo de cigarrillo a una edad temprana.

Indicó, que es importante que el profesional de enfermería intervenga en programas de atención integral para responderlas necesidades particulares de las personas que padecen la EPOC, para reducir hospitalizaciones en periodos de exacerbación de la enfermedad.

El especialista dijo que los síntomas respiratorios son: tos, expectoración, hemoptisis y disnea.

Además realizó las siguientes recomendaciones: limpieza y desinfección diaria de elementos asociados al ventilador, utilizar guantes, no reusar los descartables (ni en el mismo paciente). Ojo: cannulas de aspiración, verificar siempre la posición de la sonda nasogástrica. Cánulas, máscaras neb, higiene cavidad oral. Clorhexidina, mantener estoma tráqueo límpio, mantener posición cabecera 35-40 grados, masajes percutorios, drenaje postural, humidificación vías aéreas y lavado de manos entre la atención de cada paciente.

SANTO DOMINGO.  Durante el desarrollo de la 7ma Jornada Científica de Enfermería Motivación “Motor de un Servicio de Calidad” realizada en el Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, se destacó la importancia de la labor de las enfermeras y enfermeros con relación a la salud del paciente.

El doctor José Luciano, Cirujano General, Nutriólogo Clínico y  expositor de la conferencia magistral que aperturó la Jornada Científica, expresó que la labor de enfermería es imprescindible   desde el punto de vista del cuidado del paciente individual y de la atención en salud a la familia y a la comunidad.

Luciano, dijo que es necesario fortalecer esta profesión y animar a las enfermeras a que asuman puestos importantes de liderazgo en las políticas de salud así como en su planificación e implementación.”

Además, expresó que la calidad de la atención en salud y la seguridad de los pacientes están por encima de las necesidades de formación.

También dijo, que la motivación será traducida en incremento del desempeño que a su vez serán visibles en resultados cuantitativos con resultados medibles y resultados cualitativos con los pacientes satisfechos.

 

 

SANTO DOMINGO.- El Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora Realiza su VII Jornada de Enfermería, con el lema  Motivación”,  el motor de un servicio de calidad, inspirada en la ardua labor que desempeñan las enfermeras en el centro de salud, y a la humanización que se brinda a los pacientes desde que llegan a la institución en busca de ayuda.

La doctora Ysabel Santana, directora general del centro de salud,  destacó la encomiable labor de estas profesionales que con cuidado y atención brindan un trato humano a todos los pacientes que acuden al hospital.

De su lado la gerente de enfermería, la licenciada Digna Ovalles, destacó el compromiso asumido con el cuidado de los pacientes, combinado con la preparación académica del personal, destacando la vocación de servicio como la principal arma de enfermería.

El doctor Alfredo Polanco, Subdirector Académico, expresó que la labor de las enfermeras y enfermeros es vital para el desarrollo diario de las funciones de los médicos en los hospitales y clínicas,  por lo que es fundamental la buena comunicación entre el personal médico y de enfermería.

La jornada inició con la presentación  magistral llamada ¿Por qué Enfermería? impartida por el doctor José Luciano, Cirujano General, Nutriólogo Clínico, Miembro de la Asociación de Prevención y Control de Infecciones, Asociación de la Atención en Salud, Seguridad en el Ambiente Quirúrgico, Sociedad Dominicana de Nutrición, Sociedad de la Prevención de Infecciones y de la Sociedad para el Avance de Medicina Transfusional.      

Asimismo, luego de esta conferencia se presentó el tema Apoyo Emocional en Pacientes de Hemodiálisis realizado por el Personal de Enfermería, a cargo del Licdo. Pablo de los Santos, Licenciado en Psicología.

Además la Gerencia de Enfermería  entregó una placa de reconocimiento por su trayectoria y entrega a la licenciada. Medellina Feliz Cuello, quien fue la primera gerente de Enfermería del hospital, donde por años se destacó por su forma de dirigir, y por ser quien introdujo la Jornada Científica de Enfermería por primera vez, dejando así un legado para esa gerencia.

También, en el evento fueron reconocidas varias enfermeras, con un certificado al merito por destacarse en el desarrollo de sus funciones. 

La Jornada  se estará desarrollando desde las 8:00 AM  hasta las 5:30 PM en el Salón Jaime Fernández ubicado en el 5to nivel del centro de salud,  con nueve  conferencias más que serán expuestas por distintos profesionales,.

Entre las presentaciones se encuentran: Intervención de Enfermería en el cuidado del paciente, Uso adecuado de los Derechos del Personal de Enfermería, Rol de Enfermería en el Soporte Metabólico, entre otros.

Además, se realizará una dinámica artística de teatro, con la finalidad de motivar a los presentes a continuar realizando su labor con amor y dedicación.

En el acto estuvieron presente en compañía de la doctora Ysabel Santana, Directora General, el Subdirector Académico, doctor Alfredo Polanco, Subdirector Médico, doctor Alejandro Soto, la Subdirectora de Recursos Humanos, licenciada Nathaly Quezada, Subdirectora Financiera, Licenciada. Rosanny Médina, Subdirectora de Planificación, Licenciada Francis Rodríguez, Director Operativo, doctor Pedro Rojas.  

SANTO DOMINGO.- Representantes de la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de los Últimos días, donaron dos bandejas de cirugías oftalmológicas al centro de salud.

La directora del hospital Ney Arias Lora, doctora Ysabel Santana, recibió los representantes de la iglesia que estuvo representada por el Doctor 

Elder Samuel J. Jackson de Servicio Bienestar de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días, quienes entregaron dos bandejas quirúrgica para cirugías  oftalmológicas.

La directora del establecimiento de salud agradeció la donación de estas bandejas, las cuales serán de gran utilidad para el   centro de salud, ya que podrán realizarse cirugías de cataratas, pterigion (Uñas) entre otras.

Los representantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, expresaron su satisfacción de poder colaborar con el centro de salud, para seguir brindando servicios de calidad a los usuarios.

Recibieron junto a la directora del centro de salud, los doctores Pedro Rojas, Director Operativo, Julio Jiménez, Gerente de Cirugía y Federico Méndez, médico oftalmólogo del centro de salud.

Con motivo de celebrarse el Día de las secretarias, la Dirección General del hospital Ney Arias Lora, organizó un almuerzo en la que las invitadas especiales fueron las secretarias de los distintos departamentos del centro hospitalario.

Durante el festejo, las agasajadas disfrutaron de un almuerzo, ya que forma parte esencial en el desarrollo de la institución.

Decenas de secretarias de los diferentes departamentos de este centro de salud participaron del encuentro, cuya labor fue reconocida por la directora Ysabel Santana, quien destacó el valor de la función que cumple el cuerpo secretarial en dicha institución.  

Santana, ponderó la ardua labor que desarrollan las secretarias, al tiempo que les sugirió seguir brindando una atención adecuada y humana a los usuarios del centro de salud.

SANTO DOMINGO. El Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora Recibió la donación de una ambulancia por parte del Licdo. René Polanco, Alcalde de Santo Domingo Norte, para beneficio de los pacientes que acuden al centro de salud y que necesiten este servicio.

Polanco, expresó que “No tiene sentido que el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte  tenga una ambulancia para cuando se esté necesitando en los hospitales por lo que trabajaremos de manera mancomunada”.

Asimismo, la Doctora Ysabel Santana, Directora General  agradeció al Alcalde la donación de la ambulancia, el apoyo que siempre le ha brindado al centro de  salud y demás hospitales del municipio, siendo esta iniciativa de tanto valor para todos.

La doctora Mirna Font-Frías, Directora del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), felicitó la acción y exhortóó a qué demás instituciones acaten esta iniciativa.

En el acto participaron, la Doctora Ysabel Santana, Directora General, Licdo. René Polanco, Alcalde de Santo Domingo Norte, La doctora Mirna Font-Frías, Directora del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), Dr. Alejandro Soto,  Subdirector Médico, Dr. Franklin Gómez, Coordinador Operativo de Servicios Médicos Especializados.

Afirman están preparados para Semana Santa 

Santo Domingo. - El hospital Traumatológico Ney Arias Lora se convirtió en el primer centro de salud hermocardioprotegido de América Latina al dejar en funcionamiento este martes, un moderno sistema de equipos para reanimación cardíaca. 

Durante un acto, que contó con la asistencia del Director del Servicio Nacional de Salud, Licdo. Chanel Rosa Chupany, la Dra. Ysabel Santana, Directora General del hospital, informó que se trata de un sistema de resucitación y un programa personalizado que convierte al Traumatológico Ney Arias Lora en un centro sanitario cardio protegido. 

Ysabel Santana dijo que con la instalación de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA), en cada piso del edificio, buscan fortalecer la disponibilidad de recursos necesarios para la ejecución de una política preventiva que, en este caso evitará muertes por enfermedades cardíacas. 

Indicó que los equipos  serán colocados en lugares estratégicos de mayor flujo de personas y serán de gran utilidad por su facilidad de uso y la posibilidad que ofrecen de prestar asistencia inmediata al paciente. 

De su lado, el Subdirector Médico, doctor Alejandro Soto, indicó que a parte de traumas, otra causa frecuente de fallecimiento es la muerte súbita o la parada cardíaca y con estos nuevos equipos, cualquier colaborador del hospital podrá reanimar un paciente. 

En ese sentido, destacó que el personal no médico fue entrenado en manejo de desfibriladores y uso de torniquetes para que ante cualquier eventualidad, sepan usar el equipo en lo que llega el especialista. La capacitación fue avalada por el Colegio Americano del Corazón y el Colegio Americano de Cirujanos. 

Dentro de las personalidades que se dieron cita en la actividad estuvieron el Dr.  Neftalí Vásquez, Viceministro de Garantía de la Calidad del Ministerio de Salud Pública, Licdo. René Polanco, Alcalde de Santo Domingo Norte, Dra. Noldis Naut, Subdirectora del Servicio Nacional de Salud, el Dr. Darlin del Orbe, Gerente de Red del Servicio Regional de Salud Metropolitano. 

Además, la Doctora Dhamelisse Then, Directora General del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, el Doctor Rafael Draper, Director General del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, así como subdirectores y gerentes del centro de salud. 

Además de la instalación de DEA, el hospital Ney Arias Lora implementó otras acciones para garantizar atención oportuna a la población ante el incremento en la demanda de servicios que suele ocurrir durante el feriado de la semana mayor. 

La directora del hospital dijo que fue habilitada el área de expansión de la Emergencia que cuenta con seis camas por lo que, en total, disponen de 30 camas para atender a los pacientes afectados durante el asueto. Además, fue reforzado el personal que prestará servicios en la Emergencia y abastecida de medicamentos e insumos suficientes.

Página 19 de 24